Aparecen los restos de la antigua mezquita en la Iglesia de Santa María

En las excavaciones que el Servicio municipal de
Arqueología está llevando a cabo durante
estos días en el interior de la Iglesia de Santa María de la localidad,
se ha hallado una cimentación que parece corresponder a la antigua
mezquita.
El objetivo de estas excavaciones es localizar estructuras
pertenecientes a la antigua mezquita, a fin de contrastar las hipótesis
que se tienen sobre su orientación, dimensiones y técnicas
constructivas. La potente cimentación hallada, para la que aún no es
posible determinar la fecha exacta de su construcción, parece
corresponder con uno de los pilares que sustentarían las arquerías del
haram o sala de oración de la mezquita. La cimentación consiste en una
recia plataforma de argamasa sobre la que se levanta un dado de sillares
que se escalonan. Sobre estos se sitúa el arranque del pilar
propiamente dicho.
Esta técnica de cimentación, que apoya la obra sobre una plataforma
niveladora, es conocida en el mundo andalusí. De hecho, salvando las
obvias distancias, es el sistema que se adoptó en la construcción de la
Giralda.
En la excavación se ha hallado también un gran osario que parece ser el
resultado del desmantelamiento del antiguo cementerio parroquial. Las
naves de la iglesia debieron funcionar también como camposanto, puesto
que se han detectado varias fases de enterramientos en sepulturas
individuales.
En días pasados se produjo un hundimiento accidental de parte del
pavimento de la iglesia de Santa María. La zona afectada se encuentra
junto a la Puerta del Sol, es decir, en la nave de la Epístola, la más
meridional de las tres principales que componen la iglesia. La necesidad
de reparar el pavimento dañado ha ofrecido la oportunidad de realizar esta intervención arqueológica
con el objetivo de conocer mejor la secuencia histórica del principal
templo de Carmona.
La historia constructiva de la iglesia se conoce, al menos a grandes
rasgos. Cuando en 1247 las tropas de Fernando III toman la ciudad, en
este solar se levantaba la mezquita aljama. Con leves modificaciones,
esta mezquita es consagrada para que pueda albergar culto cristiano.
Seguramente las naves de los extremos este y oeste del haram se cegaron
para acoger capillas y se abrió una nueva puerta, que aún se conserva
hacia la calle Fermín Molpeceres. El deterioro causado por el paso del
tiempo y por el terremoto de 1356 llevó a tomar la determinación de
demoler la mezquita y levantar una iglesia cristiana, que no se
concluirá hasta finales del siglo XVI.
Fuente: Ayuntamiento de Carmona.